A pocos pasos de la meseta de Kom el-Shoqafa, uno de los lugares históricos más importantes de Alejandría, encontrarás una gigantesca columna histórica que aparece mágicamente. Se alza a través de las épocas con majestuosas piedras históricas. La maravilla de la historia aparece claramente una vez que ves este pilar desde lejos.
La asombrosa vista de la Columna de Pompeyo, con su gloriosa vista histórica que ondea en el horizonte del cielo alejandrino, te atrae.
Así que te acercarás con entusiasmo y te encontrarás frente a una alta columna que se eleva hasta 27 metros, con un diámetro en la base que alcanza los 2,7 metros. La columna se estrecha hasta los 2,3 metros a medida que se eleva hacia arriba.
¿Cómo lograron este diseño en el pasado? El cuerpo cilíndrico de una sola pieza, el capitel ornamental y la base considerable del pilar son todos ejemplos de la precisión de su escultura.
¿Por qué fueron construidos? ¿Y cómo habían levantado los constructores estas pesadas rocas de granito rojo de Asuán a esta altura? Te sorprenderá saber que cada roca pesa 285 toneladas. Un completo deslumbramiento te acompañará, especialmente al concentrarte en los ladrillos y las piedras.
En ese momento, te sumergirás en tus pensamientos y vagarás entre las épocas de la historia para descubrir el misterioso origen de esta gigantesca columna histórica.
Historia de la Columna de Pompeyo
Estás frente a un grupo de piedras de diferentes formas, épocas, así como inscripciones en varios idiomas. Algunas son jeroglíficos, y otras son del idioma griego. ¡Pero las épocas romanas te rodean por todas partes al mismo tiempo!
Un bloque de pedernal que lleva el nombre del rey Absmatic, el fundador de la dinastía XXVI (663-609 a. C.).
Mientras ves esta gran columna alta, ¡notarás un bloque de pedernal que se colocó en los cimientos con una inscripción de jeroglíficos que lleva el nombre del rey Seti I de la dinastía XIX (1318-1208 a. C.)!
El nombre del rey faraónico Senusret II o III, ambos de la XII dinastía, está escrito en una piedra de esta columna.
Mira la base; ¡encontrarás una estatua hecha de piedra verde negruzca, creando también una gran historia! ¿Qué pasa con esta herencia faraónica mientras estás en el corazón de la época romana frente a la Columna de Pompeyo?
En el lado occidental de la columna, hay dos estatuas con forma de esfinge hechas de granito rosa que datan de la época de Ptolomeo VI. Una de ellas tiene una inscripción del rey Horemheb de la dinastía XVIII.
Entonces, ¿cuándo y por qué se construyó este pilar? Una vez que preguntes por qué se construyó esta alta columna, encontrarás los grandes acontecimientos históricos que te rodean en este lugar histórico.

Únete a esta visita guiada al Oasis de Siwa y Alejandría desde El Cairo y embárcate en un viaje único...



¿Por qué se construyó esta enorme columna?
Una grave revuelta había tenido lugar en Alejandría en la segunda mitad del siglo III por el comandante romano Domiciano, apodado Aquiles, contra el gobernante romano de Egipto durante el reinado del emperador romano Diocleciano. Así que Diocleciano vino él mismo, y el asedio de la ciudad se levantó después de un sufrimiento que duró 8 meses.
Lo que causó hambruna; es por eso que el Emperador ordenó que una porción del grano, que se enviaba anualmente a Roma, fuera entregada al pueblo de Alejandría.
Durante este tiempo, también eliminó los impuestos al pueblo alejandrino. Diocleciano restauró la prosperidad, la paz y la estabilidad a la ciudad de esta manera.
Así, el pueblo alejandrino había ganado las piedras históricas más importantes y valiosas para construir este gran pilar como agradecimiento a Diocleciano. Como si hubieran ganado lo mejor que tienen, su historia, para hacer un pilar que toque el cielo para anunciar cuánto valoran a Diocleciano.
Pero, ¿por qué la Columna de Pompeyo se llama por este nombre, y qué pasa con el templo del dios Serapis, el âSerapeumâ que rodea la Columna y te lleva a los tiempos griegos? Otro hecho histórico y misterio te espera con el egiptólogo de Golavita.